
Molinos de acreditación
Información importante sobre las fábricas de títulos y acreditaciones
Quality Assurance Bodies
Para ayudar a identificar agencias válidas y, por el contrario, detectar si una agencia puede ser falsa, ofrecemos los siguientes consejos sobre algunas listas de organismos de acreditación/garantía de calidad/reconocimiento reconocidos y válidos; el organismo de garantía de calidad/acreditación debe figurar al menos en una de las siguientes organizaciones:
INQAAHE, la Red Internacional de Agencias de Garantía de Calidad
Red Árabe para la Garantía de Calidad en la Educación Superior (ANQAHE)
La Asociación Internacional de Universidades (IAU)
etc...
listado en el sitio web del gobierno (no como registro)
Las principales listas de Garantía de Calidad

Las fábricas de acreditación son organizaciones que ofrecen acreditación sin proporcionar una evaluación adecuada de los estándares académicos, las cualificaciones del profesorado y el currículo. Estas organizaciones suelen otorgar la acreditación a instituciones a cambio de una tarifa, sin garantizar que cumplan con los requisitos necesarios. Detectar una fábrica de acreditación puede ser difícil, pero hay varias señales a las que prestar atención.
Falta de transparencia: Es posible que las agencias de acreditación no proporcionen información sobre sus procesos de evaluación, estándares o la cualificación de su equipo de evaluación. Las organizaciones de acreditación legítimas proporcionan información transparente sobre sus procesos de acreditación y la cualificación de sus evaluadores.
Falta de reconocimiento: Es posible que las fábricas de acreditación no sean reconocidas por organismos de acreditación legítimos o por organizaciones gubernamentales.
Acreditación sin evaluación: Las agencias de acreditación a menudo otorgan la acreditación a instituciones sin realizar una evaluación exhaustiva de los estándares académicos, las cualificaciones del profesorado y el currículo. Los organismos de acreditación legítimos evalúan a las instituciones con base en criterios y estándares académicos específicos.
Tácticas de venta agresivas: Las empresas de acreditación pueden usar tácticas agresivas para convencer a las instituciones de que paguen por la acreditación. Los organismos de acreditación legítimos no presionan a las instituciones para que paguen por la acreditación ni la ofrecen a cambio de una tarifa.
Falta de revisión por pares: Las instituciones de acreditación pueden no realizar la revisión por pares, un componente importante del proceso de acreditación. La revisión por pares implica la evaluación por parte de expertos independientes en la materia y es un componente crucial para garantizar la calidad académica.
En resumen, identificar una organización acreditadora puede ser difícil, pero hay varias señales a las que prestar atención. Estas incluyen la falta de transparencia, la falta de reconocimiento, la acreditación sin evaluación, las tácticas de venta agresivas y la falta de revisión por pares. Es importante realizar una investigación exhaustiva y la debida diligencia antes de solicitar o aceptar la acreditación de cualquier organización.
Acreditación de Educación Empresarial
La mayoría de los organismos de acreditación con buena reputación en educación empresarial no son acreditaciones reconocidas por el estado ni agencias estatales de garantía de calidad, como la llamada "Triple acreditación", también conocida como Acreditación Triple Corona... sin embargo, el organismo de acreditación debería haber logrado al menos uno o todos los organismos enumerados anteriormente.
En el ámbito de la educación empresarial, existen numerosos organismos de acreditación que evalúan la calidad académica de instituciones y programas. Si bien algunos de estos organismos son agencias estatales de garantía de calidad, muchos de los organismos de acreditación más prestigiosos no lo son.
Un ejemplo de una acreditación muy valorada es la "Triple acreditación", también conocida como Acreditación Triple Corona, que es una designación otorgada a las escuelas de negocios que han obtenido la acreditación de los tres organismos de acreditación.
Si bien las acreditaciones y agencias estatales de garantía de calidad reconocidas por el estado son importantes, no siempre son las más prestigiosas en el ámbito de la educación empresarial. De hecho, pocas entidades de acreditación suelen ser consideradas más prestigiosas debido a sus rigurosos procesos de evaluación y altos estándares de calidad académica.
Es importante destacar que, si bien el reconocimiento estatal no es un requisito para que los organismos de acreditación gocen de buena reputación, el organismo de acreditación debe haber obtenido al menos uno o todos los reconocimientos mencionados. Esto garantiza que el organismo de acreditación se ha sometido a un riguroso proceso de evaluación y ha cumplido con altos estándares de calidad académica.
¿Organismo de acreditación real o falso? ¿Cómo averiguarlo?
Es importante verificar la autenticidad de un organismo de acreditación de educación superior antes de confiar en su estatus de acreditación. A continuación, se indican algunos pasos que puede seguir para determinar si un organismo de acreditación es real o falso:
Consulte el sitio web del organismo de acreditación: La mayoría de los organismos de acreditación legítimos tienen un sitio web que proporciona información sobre su estado de acreditación, políticas y procedimientos. Busque información de contacto, una lista de instituciones acreditadas e información sobre el proceso de acreditación.
Consulte las bases de datos gubernamentales: En muchos países, el gobierno mantiene una base de datos de instituciones de educación superior acreditadas y organismos de acreditación. Consulte estas bases de datos para asegurarse de que el organismo de acreditación esté registrado, al menos, ante el gobierno.
Busque reconocimiento internacional: Los organismos de acreditación legítimos suelen contar con membresía internacional de organizaciones como la Red Internacional de Agencias de Garantía de Calidad en la Educación Superior (INQAAHE) o el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (CHEA). Para Europa, también existen listas de INQAAHE. Compruebe si el organismo de acreditación que está investigando cuenta con algún reconocimiento internacional.
Contacte con el organismo de acreditación: Si aún tiene dudas sobre la legitimidad de un organismo de acreditación, contáctelo directamente para preguntar sobre su estado de acreditación, políticas y procedimientos. Las organizaciones legítimas deben ser transparentes y estar dispuestas a responder preguntas sobre su proceso de acreditación.
En resumen, es importante investigar y verificar la autenticidad de un organismo de acreditación de educación superior antes de confiar en su estatus. Consultar el sitio web de la organización, las bases de datos gubernamentales, el reconocimiento internacional, las quejas y advertencias, y contactar directamente con la organización son pasos que puede seguir para determinar si un organismo de acreditación es real o falso.
Descubra más
Basado en el sitio web de la Red Internacional de Agencias de Garantía de Calidad en la Educación Superior (INQAAHE):
El Consejo de Acreditación de la Educación Superior de Estados Unidos (CHEA) ha sugerido las siguientes pruebas que pueden aplicarse a un supuesto organismo de acreditación. Si la respuesta a muchas de las siguientes preguntas es afirmativa, el organismo de acreditación en cuestión podría ser fraudulento:
¿La operación permite comprar el estatus acreditado?
¿La operación publica listas de instituciones o programas que afirma haber acreditado sin que dichas instituciones y programas sepan que están incluidos en ellas o que han sido acreditados?
¿La operación pretende que está reconocida (por algún otro organismo) cuando no es así?
¿Existen pocos o ningún estándar de calidad publicado por la operación?
¿Se requiere un período de tiempo muy corto para alcanzar el estatus de acreditación?
¿Las revisiones de acreditación se limitan rutinariamente a la presentación de documentos y no incluyen visitas a sitios ni entrevistas a personal clave por parte de la organización acreditadora?
¿Se concede la acreditación “permanente” sin ningún requisito de revisión periódica posterior, ya sea por un organismo externo o por la propia organización?
¿La operación utiliza nombres organizacionales similares a los de las organizaciones de acreditación reconocidas?
¿La operación hace afirmaciones en sus publicaciones para las cuales no hay evidencia?
¿La operación pretende que sus acreditaciones tengan carácter internacional?
¿La operación reclama el reconocimiento de organismos o asociaciones internacionales que no se dedican a la acreditación? (Por ejemplo, la UNESCO, la NAFSA, la AACRAO y la EAIE).